En la configuración del escenario político cordobés de cara al
2015, el mapa preelectoral de Capital va tomando forma con la aparición
de figuras que decididamente se anotaron para competir por la conducción
del Palacio 6 de Julio, y otros que todavía no transparentaron sus
aspiraciones, pero a los que ya se ve recorriendo la ciudad. Sin dudas
que en ese rompecabezas, muchas definiciones están sujetas al armado de
alianzas y acuerdos provinciales.
Lo cierto es que a casi un año de
la contienda electoral (considerando que los comicios municipales sean
en setiembre; por Carta Orgánica deben ser convocadas al menos 60 días
antes de la expiración del mandato), ya se ven afiches proselitistas en
las calles, lanzamientos de locales partidarios, recorridas por las 14
seccionales y, sobre todo, se escuchan críticas de todo tipo a la
gestión del intendente Ramón Mestre. De hecho, por lo bajo, hay quienes
reconocen que los desaciertos de la actual administración y las
denuncias de corrupción que sobre el radical pesan, alentaron a más de
uno a soñar con la chance de llegar al sillón principal del municipio.
En esas pretensiones confluyen quienes actualmente ya ocupan algún cargo
en la función pública, algunos gremialistas un exintendente, entre
otros dirigentes.
• El rompecabezas K
Tras
el cimbronazo que causó en el escenario K cordobés la abrupta renuncia
de Carolina Scotto a la banca de Diputados y con ello el desmoronamiento
de un proyecto que la tenía como candidata (provincial o municipal), el
actual legislador nacional Daniel Giacomino se anotó por el Frente para
la Victoria (FpV) y manifestó que quiere volver al Palacio 6 de Julio.
El exintendente inaugura mañana su local partidario en barrio Jardín,
donde presentará la estructura que lo acompañará en el operativo retorno
y dará a conocer los principales ejes de su nuevo proyecto político. Si
bien no se trata de un dirigente que aglutina y conforma a todo el
espectro kirchnerista local (es de origen radical), la realidad es que
en el espacio en blanco que quedó esa fuerza en Capital, Giacomino es el
precandidato con mayor nivel de conocimiento público. Aún así, aparecen
otros nombres que podrían jugar en una eventual interna, entre ellos,
el titular del Partido Frente Grande Horacio Viqueira. El exfuncionario
municipal y exdirector de Fadea se está moviendo, fue parte de la
organización de los actos de Agustín Rossi en Córdoba y en los últimos
meses tuvo una visión muy crítica de la gestión de Ramón Mestre. De
hecho, primero instó al intendente a solucionar el problema de los
desbordes de cloacas y contaminación del río Suquía, y luego lo denunció
penalmente ante la Justicia. Viqueira integra junto a los diputados
Martín Gill y Nora Bedano, a la referente local de La Cámpora, Gabriela
Estévez, y otros dirigentes del kircherismo cordobés, el espacio Córdoba
Inclusiva.
Por otro lado, el Partido Intransigente (PI) que integra
el FpV, analiza abrirse y presentar candidato propio para los comicios
municipales. Se trata de la fuerza política que pidió disculpas públicas
por haber impulsado la candidatura de Carolina Scotto. Entre ellos,
suena el nombre de Sylvia Peñaloza como posible aspirante, una abogada
vinculada al mundo del cooperativismo.
• Las piezas del peronismo
Dentro
del peronismo cordobés, Olga Riutort es quien, sin titubeos, viene
sosteniendo su pretensión de llegar al Palacio 6 de Julio. Después de
dar el portazo en el PJ en 2007, de dos elecciones municipales perdidas y
dos periodos como presidenta del bloque de concejales Eva Duarte (hoy
primera minoría en el Concejo Deliberante), la edil quiere convertirse
en la primera mujer en conducir la ciudad de Córdoba. Con ese objetivo,
hace unos meses limó asperezas y se acercó al exgobernador Juan
Schiaretti con quien trabaja territorialmente en la Capital por la
“unidad del peronismo”, y desde donde reclamó mayor apertura del
partido. Cuando públicamente se le pregunta si va a participar de la
interna del justicialismo, la exsecretaria General de la Gobernación
responde que no sabe si habrá internas y critica que sea el gobernador
José Manuel de la Sota quien defina las candidaturas, como lo hizo
-asegura- con la de Roberto Chuit y luego con la de Héctor “Pichi”
Campana. En ese marco, denuncia un pacto De la Sota-Mestre. Lo cierto es
que la concejala quedó segunda en la última elección municipal y en
algunas encuestas figura entre las preferidas para suceder a Ramón
Mestre el año próximo. La semana pasada el gobernador movió el tablero
del peronismo cordobés cuando dijo sobre su exesposa: “Olga es capaz,
competente y con voluntad de trabajo”. Un elogio que le fue retribuido
inmediatamente: “De la Sota ha demostrado que es un gran trabajador”,
respondió Riutort. En esa oportunidad, la concejala dijo antes los
medios que la consultaron, que será candidata por dentro o por fuera del
partido.
En ese sentido, quien sí reclama internas para definir
candidatos es Eduardo “Lalo” Barrionuevo. El actual presidente del
Tribunal de Cuentas de la Provincia ya está de campaña y asegura que
quiere jugar fuerte dentro del partido. Por otro lado, a las ya
conocidas aspiraciones a ser intendente (aunque aún no reconocidas
públicamente) del secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez, del
ministro de Trabajo, Adrián Brito, y del concejal del Peronismo que
Viene, Marcelo Rodio, se sumó la de Leonardo Limia, quien afirma que
cuenta con el “visto bueno” del ministro de Gobierno, Walter Saieg.
• El laberinto radical y el objetivo juecista
Un
escenario un tanto más indefinido presentan la UCR y el Frente Cívico
al hablar de Capital. Es que ambas fuerzas aún no resolvieron si
formarán parte del acuerdo que a nivel nacional ya sellaron sus
respectivos partidos en el Frente Amplio Unen; en eso están concentrados
los esfuerzos de sus principales referentes.
Aún así, dentro del
radicalismo aseguran que mucho dependerá de lo que resuelva hacer el
intendente Ramón Mestre quien, por ahora, se concentra en enderezar el
rumbo de su gestión. Hay quienes sostienen que la decisión de ir por la
reelección municipal o pensar en una candidatura a la gobernación, está
supeditadas a lo que pueda resolver la Justicia. La imputación del
intendente por defraudación contra la administración pública y la
denuncia que sobre él pesa por supuestas dádivas, complican por ahora
cualquier pretensión. Mucho más cuando la imagen de la gestión no es
buena. En ese contexto, se supo que el hermano del jefe comunal, el
actual diputado Diego Mestre, aparece medido en algunas encuestas y con
frecuencia se lo ve en los actos de gobierno.
Mientras tanto, el
legislador Rodrigo De Loredo -que cada vez que puede públicamente se
diferencia del mestrismo- viene recorriendo los barrios de la Capital
cordobesa. Aunque asegura que “aún no son tiempos de hablar de
candidatos”, son sabidas sus pretensiones de competir por la
administración de la ciudad de Córdoba. En esa senda también se anota el
presidente de Identidad Radical, Dante Rossi, quien también está
caminando las 14 secciones donde pretende tener presencia.
Desde el
Frente Cívico prefieren no hablar de candidaturas por ahora para la
Capital, el objetivo está puesto en otro lado: armar un frente para
arrebatarle la gobernación de la provincia a Unión por Córdoba. Y en esa
pretensión, el senador Luis Juez se ubica como posible candidato a
gobernador. No obstante, los nombres del concejal Esteban Dómina, la
legisladora Liliana Montero y el vocal del Ersep, Juan Pablo Quinteros,
siempre suenan y son las fichas que el juecismo asegura tener para jugar
en los comicios municipales de 2015.
• Otros
En
2015 irrumpirán en el escenario electoral municipal partidos como el
PRO y posiblemente el Frente Renovador, cuyos referentes nacionales
persiguen como principal objetivo el posicionamiento para las
presidenciales. Aún así, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri ya
lanzó al vicepresidente de Atenas, Felipe Lábaque, como su candidato a
intendente y puede pasar lo mismo con el diputado Sergio Massa, quien
dejó conformada su mesa de conducción en Córdoba, con el gremialista
Pablo Chacón a la cabeza.
En tanto, desde el Frente de Izquierda
confirmaron que presentarán candidato propio a la intendencia de la
ciudad. Lo mismo ocurriría con el MST-Nueva Izquierda.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota/180800_danza-de-nombres-de-aspirantes-a-ocupar-el-palacio-6-de-julio