Sin que se haya fijado la fecha en que los cordobeses
de la Capital concurrirán a las urnas para elegir intendente el año
próximo, la danza de nombres lanzados a la contienda electoral no cesa.
Entre todo el abanico político local suman 17 los apellidos con
pretensiones, aunque todo indica que la mayoría, finalmente, terminará
luchando por un lugar en el Concejo Deliberante.
En este contexto, ayer, dos precandidatos que habían mostrado
intención de competir por el sillón principal del Palacio 6 de Julio
confirmaron su participación.
Se trata, por un lado, de la legisladora del Frente Cívico Liliana
Montero, y por otro, del parlamentario radical Rodrigo de Loredo.
Sin acto ni tribuna partidaria, la jefa de la bancada juecista optó
por encabezar una reunión en la que, además de su postulación, se
realizaron los lanzamientos de otras candidaturas para importantes
ciudades del interior provincial.
“No hacemos un acto de tres o cuatro mil personas, como muchos otros,
porque la gente está cansada de que los políticos hagamos puestas en
escenas. Nuestro mensaje es de sensatez y de gobernabilidad”, aseguró
Montero, quien consideró, además, que “la complejidad” de la Capital
hace que la construcción política sea “amplísima”.
Del encuentro no participó Luis Juez, el jefe partidario, a quien
estos dirigentes le reprochan su verticalismo a la hora del armado de
las listas. Además, no son pocos los que le critican su corrimiento
hacia el PRO de Mauricio Macri.
El senador apoya en la Capital al vocal del Ersep Juan Pablo Quinteros, quien se lanzaría en los próximos días.
A diferencia de Montero, quien sí se candidateó ante un auditorio
tradicional de campaña fue De Loredo. El flamante titular del bloque
radical en la Legislatura provincial encabezó un concurrido acto en el
Estadio del Centro.
Referente del núcleo interno Marea Radical, que lidera su suegro,
Oscar Aguad, De Loredo mantiene fuertes discrepancias con el mestrismo
en materia de gestión. Esa fría relación pareció descongelarse en parte
tras una reunión que mantuvieron ambos la semana pasada en la que
acordaron no atacarse y convivir en las diferencias.
“Mi compromiso es el de conducir a nuestra ciudad a un futuro
distinto. El desafío es grande, pero estamos convencidos de que podemos
hacerlo”, afirmó el dirigente desde lo más alto del escenario.
En el radicalismo como en el resto de los partidos se espera la
definición política del intendente Ramón Mestre, quien aún no definió
si buscará la reelección o si pegará el salto hacia una postulación por
la gobernación. Esa decisión es crucial para clarificar el escenario
2015, tanto en el ámbito local como en el provincial.
Entre los mestristas de Confluencia Radical, Javier Bee Sellares y
Diego Mestre suenan como candidatos en caso de que el intendente no
busque repetir.
Mientras que Dante Rossi, del sector Identidad Radical,
se sumó en las últimas horas, con reparto de claveles rojos y blancos en
la Peatonal incluido, al listado de postulantes.